Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Pediatr. (Asuncion) ; 50(1)abr. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1431032

ABSTRACT

Introducción: La desnutrición es un desafío pendiente que tiene un impacto perjudicial en el desarrollo de los niños indígenas. Objetivo: Describir los cambios en el estado nutricional de los niños indígenas menores de cinco años en Paraguay entre 2008 y 2016. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo y analítico basado en datos representativos a nivel nacional de la Encuesta de Hogares Indígenas (EHI 2008) y de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS 2016). Resultados: Las puntuaciones z medias fueron: peso para la edad -0,40±0,90DE (2016) frente a -0,56±1,20DE (2008), peso para la altura 0,74±0,90DE (2016) frente a 0,64±1,20SE (2008), y altura para la edad -1,57±1,1SE (2016) frente a -1,75±1,6SE (2008). La prevalencia de desnutrición global (UW), desnutrición aguda (WA) y desnutrición crónica (ST) disminuyó entre 2008 y 2016: UW 9,8% (2008) vs. 4,3% (2016) (p<0,05), WA 1,5% (2008) vs. 0,2% (2016) (p<0,10), y ST 41,7% (2008) vs. 31,5% (2016) (p<0,10). El número de niños en riesgo de desnutrición disminuyó para UW y WA, y aumentó para ST: en riesgo de UW 25,0% (2008) vs. 16,0% (2016) (p<0,10), de WA 5,6% (2008) vs. 2,6% (2016) (n.s.), y de ST 29,4% (2008) vs. 38,5% (2016) (p<0,10). La prevalencia de sobrepeso se mantuvo sin cambios: 9,0% (2008) vs. 8,9% (2016). Las mejoras significativas en las condiciones de vida, especialmente en el acceso a la atención médica y a la infraestructura básica, ambas significativamente relacionadas con los resultados de nutrición en 2008, probablemente han desempeñado un papel clave en las mejoras observadas en el estado de nutrición. Conclusiones: A pesar de las mejoras en el estado nutricional de los niños indígenas en Paraguay durante 2008-2016, su perfil nutricional sigue siendo preocupante. Las políticas e intervenciones alimentarias y nutricionales diseñadas para los pueblos indígenas deben reforzarse de acuerdo con las percepciones alimentarias y los estilos de vida culturales de las comunidades indígenas.


Introduction: Malnutrition is an ongoing challenge that has a detrimental impact on the development of indigenous children. Objective: To describe changes in the nutritional status of indigenous children under five years of age in Paraguay between 2008 and 2016. Materials and Methods: A cross-sectional, descriptive and analytical study based on nationally representative data from the Survey of Indigenous Households (SIH 2008) and the Multiple Indicator Cluster Survey (MICS 2016). Results: The mean z scores were: weight for age -0.40±0.90 SD (2016) vs -0.56±1.20 SD (2008), weight for height 0.74±0.90 SD (2016) versus 0.64±1.20 SE (2008), and height for age -1.57±1.1 SE (2016) versus -1.75±1.6 SE (2008). The prevalence of global malnutrition (GM), acute malnutrition (AM) and chronic malnutrition (CM) decreased between 2008 and 2016: GM 9.8% (2008) vs. 4.3% (2016) (p<0.05), AM 1.5% (2008) vs. 0.2% (2016) (p<0.10), and CM 41.7% (2008) vs. 31.5% (2016) (p<0.10). The number of children at risk of malnutrition decreased for GM and AM, and increased for CM: at risk of GM 25.0% (2008) vs. 16.0% (2016) (p<0.10), from AM 5.6% (2008) vs. 2.6% (2016) (n.s.), and CM 29.4% (2008) vs. 38.5% (2016) (p<0.10). The prevalence of overweight children remained unchanged: 9.0% (2008) vs. 8.9% (2016). Significant improvements in living conditions, especially in access to healthcare and basic infrastructure, both of which are significantly related to nutrition outcomes in 2008, have probably played a key role in the observed improvements in nutritional status. Conclusions: Despite improvements in the nutritional status of indigenous children in Paraguay during 2008-2016, their nutritional profile remains worrisome. Food and nutrition policies and interventions designed for indigenous peoples should be strengthened according to the food perceptions and cultural lifestyles of indigenous communities.

2.
Pediatr. (Asunción) ; 45(2)ago. 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506968

ABSTRACT

Introducción: Los productos lácteos contribuyen significativamente a la ingesta de nutrientes de la población; por lo tanto, entender los cambios en consumo de productos lácteos representa una parte importante del sistema de vigilancia nutricional. Objetivo: Describir los cambios en los gastos relativos en el consumo aparente de productos lácteos (con y sin auto-producción) y el consumo aparente de calcio en hogares paraguayos con niños menores de 19 años durante el período 1997 a 2012. Materiales y Métodos: Un análisis descriptivo-analítico de muestras representativas de hogares de la Encuesta Integrada de Hogares (EIH 1997-98) y la Encuesta de Ingresos y Gastos (EIG 2011-12), llevadas a cabo por la Oficina de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). El análisis se realizó para todos los hogares encuestados, tanto por quintiles de ingresos (Q1-Q5) como por área de residencia (rural/urbana). Resultados: Tanto los gastos relativos como el consumo aparente (CA) de productos lácteos (incluyendo la auto-producción) aumentaron mínimamente entre 1997 y 2012: los gastos relativos aumentaron del 12,8% al 13% y el CA aumentó de 431cc a 437cc per cápita/día. En términos de productos lácteos individuales, el CA de leche y el CA de leche en polvo disminuyeron (-7.6% y -47.5%), mientras que el CA de queso y el CA de yogur y otros productos lácteos aumentaron (26% y 67.1%). El CA de productos lácteos exhibió cambios diferenciales según el ingreso del hogar, disminuyendo en un 3.1% en los hogares con los ingresos más bajos (Q1) y aumentando en un 6.5% en los hogares con los ingresos más altos (Q5). Del mismo modo, el CA de calcio aumentó marginalmente entre 1997-2012 (de 502 mg a 514 mg per cápita/día), disminuyendo en un 2,6% en los hogares con los ingresos más bajos (Q1) y aumentando en un 7,2% en los hogares con los ingresos más altos (Q5). Tanto en 1997 como en 2012, el CA de productos lácteos y de calcio aumentó con el ingreso del hogar, pero solo los hogares de mayores ingresos (Q5) alcanzaron las recomendaciones diarias de productos lácteos y calcio. La auto-producción contribuyó de manera importante a mejorar la ingesta diaria recomendada de productos lácteos y calcio, especialmente en las zonas rurales. Conclusiones: El consumo aparente de productos lácteos y de calcio en los hogares paraguayos con niños menores de 19 años cae por debajo de las cantidades diarias recomendadas para todos los hogares con la excepción de los hogares de mayores ingresos.


Introduction: Dairy products contribute significantly to the nutrient intake of the population; therefore, understanding the changes in dairy consumption is an important aspect of the nutritional surveillance system. Objective: To describe the changes in relative expenditures related to the apparent consumption of dairy products (with and without self-production) and the apparent consumption of calcium in Paraguayan households with children under 19 years of age during the 1997 to 2012 time period. Materials and Methods: This was a descriptive-analytical study of representative samples of households from the Integrated Household Survey (EIH 1997-98) and the Income and Expenditure Survey (EIG 2011-12), carried out by the Office of Statistics, Surveys and Censuses (DGEEC). The analysis was carried out for all surveyed households, both by income quintiles (Q1-Q5) and by area of residence (rural / urban). Results: Both relative expenditures and apparent consumption (AC) of dairy products (including self-production) increased minimally between 1997 and 2012: relative expenses increased from 12.8% to 13% and AC increased from 431 cc to 437 cc per capita per day. In terms of individual dairy products, the AC of milk and the AC of powdered milk decreased (-7.6% and -47.5%), while the AC of cheese and the AC of yogurt and other dairy products increased (26% and 67.1 %). The AC of dairy products showed differential changes according to household income, decreasing by 3.1% in households with the lowest income (Q1) and increasing by 6.5% in households with the highest income (Q5). Similarly, calcium AC increased marginally between 1997-2012 (from 502 mg to 514 mg per capita per day), decreasing by 2.6% in households with the lowest income (Q1) and increasing by 7.2% in households with the highest income (Q5). In both 1997 and 2012, the AC of dairy products and calcium increased with household income, but only the highest-income households (Q5) reached the daily recommendations for dairy products and calcium. Self-production contributed significantly to improving the recommended daily intake of dairy products and calcium, especially in rural areas. Conclusions: The apparent consumption of dairy products and calcium in Paraguayan households with children under 19 falls below the recommended daily allowances for all households with the exception of higher-income households.

3.
Pediatr. (Asunción) ; 45(1): 25-35, 2018.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-914165

ABSTRACT

Introducción: La desnutrición es un desafío pendiente que influye nocivamente en el desarrollo de los niños indígenas, afectando su potencial de crecimiento. Objetivo: Analizar la situación nutricional niños indígenas menores de cinco años en el Paraguay y su asociación con factores socio- económicos y otros determinantes sociales. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo, analítico, realizado con datos representativos a nivel nacional de la Encuesta de Hogares Indígenas (EHI 2008). Variables: edad, sexo, grupo lingüístico, peso, talla, acceso a agua, acceso a saneamiento básico, tenencia de seguro médico, peso al nacer, lactancia materna, episodios de diarrea, educación. Se consideraron los siguientes grupos de edad: menores de un año, de 1 a 2 años, 2 a 3 años, 3 a 4 años, 4 años y más. El diagnóstico nutricional fue por antropometría, según criterios de la OMS: puntaje z Peso/Edad, Peso/Talla y Talla/Edad. Estadísticas: Se utilizaron promedio, desviación estándar, porcentajes. También se utilizó t Student y Chi cuadrado de Pearson. Significancia p < 0,05. Resultados: Fueron estudiados 555 niñas y niños menores de cinco años, edad promedio 29,1 meses (1-59 meses), 53,9% varones. Los promedios de zPeso/Edad, de zPeso/Talla y de zTalla/Edad fueron - 0,56±1,2DE; 0,64±1,2DE; -1,75±1,6DE, respectivamente. La prevalencia de Desnutrición Global (DG) fue del 9,8% (en riesgo del 25,0%), de Desnutrición Aguda (DA) del 1,5% (en riesgo del 5,6%), de Desnutrición Crónica (DC) del 41,7% (en riesgo del 29,4%), y de Obesidad del 9,0% (en riesgo del 28,6%). No se observó asociación significativa entre el estado nutricional y sexo. Se observó asociación significativa entre los grupos de edad y la DA (p<0,05), la DC (p<0,01), y el riesgo de DG (p<0,05). Se observó asociación significativa entre los grupos lingüísticos y la DC, el riesgo de DG, y el sobrepeso (p<0,05).Hubo mayor desnutrición en niños: sin seguro médico (DC 25,0 vs 43,4%, p<0,01), parto domiciliario (DC 33,2 vs 45,3%; DG 5,0 vs 11,8%; p<0,05), con bajo peso de nacimiento (en riesgo de DG 14,5 vs 39,9%; p<0,05), con diarrea durante los 3 meses anteriores (en riesgo de DG 21,2 vs 34,7%, p<0,01; sobrepeso 21,0 vs 31,6%, p<0,01), con madre no-alfabetizada (en riesgo de DG 18,6 vs 30,3%, p<0,01), con menor acceso a agua segura (DC vs 42,8vs 27,6 % p<0,01 y con piso de tierra (en riesgo de DA 0,9 vs 6,2%, p<0,05; DG 0,4 vs 11,0%, p<0,01). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de desnutrición crónica en niños indígenas menores de cinco años de edad. Las políticas e intervenciones de alimentación y nutrición diseñadas para los pueblos indígenas deben seguir adaptándose de acuerdo con los estilos de vida culturales y las percepciones alimentarias de las comunidades para mejorar esta situación.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child Nutrition Disorders/epidemiology , Infant Nutrition Disorders/epidemiology , Nutritional Status , Indigenous Peoples , Paraguay/epidemiology , Socioeconomic Factors , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Basic Sanitation , Educational Status , Feeding Behavior , Pediatric Obesity/epidemiology , Insurance, Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL